Mostrando entradas con la etiqueta vocales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocales. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Cifras y letras

Hoy una manualidad para seguir practicando la asociación cantidad-símbolo y también las mayúsculas-minúsculas ¡dos en uno!.
Se trata de un material hecho con materiales reciclados.
Y la actividad consiste en meter dentro de unos tubos de cartón la minúscula correcta en el caso de las letras y la cantidad correcta en el caso de los números.

Los materiales que hemos utilizado para realizarla han sido:

  • una caja de zapatos
  • cinco tubos de cartón, los del papel higiénico
  • témpera de colores y pinceles
  • pegamento de barra
  • pistola de pegamento caliente
  • papeles de cupcakes
  • washi tape
  • cartulina blanca
  • letras y números de foam
  • rotulador permanente negro
Lo primero que hemos hecho ha sido pintar los tubos de cartón, cada uno de un color. Mientras se secaban hemos preparado la caja que, como no tenía muchas letras, logos o dibujos, ha sido muy sencillo. Un poco de cartulina blanca para forrar la tapa y los laterales y washi tape para darle un toque de color y gracia.
Una vez se han secado los tubos de cartón les hemos pegado las bases de los papeles de cupcakes y encima de éstas las letras y los números de foam, uno por cada lado, de manera que por un lado se ven las cinco vocales y por el otro los números del 1 al 5. Después he pintado las letras y los números con rotulador permanente negro para que se vieran bien definidos. Para que los tubos se mantuvieran en pie y no se movieran he pegado los tubos a la tapa de la caja con pegamento caliente. Es muy cómodo para recoger, para vaciar lo que hemos introducido dentro de cada tubo sólo con darle la vuelta a la tapa y también para cambiar la actividad de un modo a otro (cifras o letras). 
Además todos los componentes de la actividad quedan guardados dentro de la caja y sólo hay que ponerle la tapa para dejarlo todo recogidito.


Para la opción de las letras, en este caso las vocales, he impreso las vocales minúsculas, también palabras a las que he subrayado las vocales y dibujos que empiezan por las diferentes vocales.
Con las vocales sueltas lo que pretendo es que reconozca y aprenda que minúscula corresponde a cada mayúscula.
Con las palabras lo que persigo es que asimile que las letras combinadas de diferentes maneras forman las palabras, que las discrimine de las consonantes, que vea que pueden cambiar de posición y a reconocer su sonido. También hemos trabajado un poco la relación que hay entre la longitud de la palabra y el "tiempo" que suena y dando palmadas al separar las sílabas. Y con los dibujos mi intención es que asimile el primer fonema que oiga y lo pueda relacionar con la vocal que le corresponde.
 






En la opción de los números se trata de contar pompones e introducir en cada rollo la cantidad que indica el símbolo. Más adelante le propondré alguna actividad de adición y sustracción. Pero bastante más adelante.
A mi niña le encanta. No es que me sorprenda, porque ella es muy agradecida...

y muy payasita cuando quiere!!!

Hasta pronto.

                                                                                           





















domingo, 9 de marzo de 2014

Empezamos a trabajar la letra A-a

 
Hace ya un tiempo que mi princesa reconoce las vocales, pero de una manera mecánica: a de avión, e de escalera,...siempre lleva la coletilla detrás.
Ahora pretendo que empiece a conocer las vocales en todas sus dimensiones. A ver si me explico, que además de reconocer la letra, sepa hacer correctamente la correspondencia grafema-fonema es decir, empezar a trabajar la conciencia fonológica. Quiero que empiece a reflexionar sobre el habla, que no es un sinfín de sonidos que se sueltan sin ton ni son  , que hay unidades más pequeñas que son las palabras (conciencia léxica), que las palabras son más o menos largas y están formadas por sílabas (conciencia silábica) y que la parte más pequeña de una palabra es el fonema (conciencia fonética). Que sea capaz de reconocer el sonido dentro de una palabra, lo ubique si es al principio, en medio o al final de una palabra, que lo reconozca visualmente y también cuando lo escuche. Que se de cuenta de que uniendo letras se forman las sílabas que, a su vez, al unirse forman palabras y éstas, a su vez, oraciones. Que las palabras tienen significado y que al cambiar las letras de orden o al cambiarlas por otras el significado de esa palabra es totalmente diferente...hay tanto que trabajar!! Pero poco a poco.
Se empieza por las vocales por que  se pueden pronunciar solas (no así las consonantes que necesitan de una vocal para poder pronunciarlas).
Partiendo de estas ideas, tan vagamente explicadas, he confeccionado un cuadernillo para trabajar algunos de estos propósitos, los más básicos, para mi niña.
Como siempre he preparado un material que es muy cercano a ella y por eso he usado fotos que hemos hecho nosotras mismas y donde aparece mi princesita. Con esto, además de captar su atención, motivo su aprendizaje.Cada lámina está plastificada para que no se estropee con el uso y además para que pueda hacer las actividades que le propongo más de una vez. Al estar plastificadas las hojas, puede hacer las actividades con un rotulador para pizarra blanca y luego borrarlo con una toallita.
Desde la página que sirve como portada he introducido su nombre, que ya reconoce de manera global, y de este modo refuerzo este aprendizaje.
Lo primero que he hecho es presentarle la letra A-a y mostrarle formas a la que se asemeja, de este modo aprende las características físicas de la letra además de facilitar su memoria visual.
La siguiente propuesta es que siga el camino de la A-a con el dedo. Sigo con el mismo propósito para que reconozca la forma y además empiece a trazar de manera correcta la grafía para que posteriormente, cuando llegue el momento de escribir tenga ya algunas nociones (estas dos actividades las he hecho también con la a minúscula, pero creo que ya son demasiadas fotos).
Como hasta ahora sólo habíamos jugado con  la A, le he presentado a su "hija" la a. La verdad es que le ha hecho tanta gracia que hubiera una "hija" que enseguida la ha acogido, jajaja.









Después le propongo que una las A con las a, discriminando entre las demás vocales, así refuerza el conocimiento que ha adquirido en las fichas anteriores y reconoce estas letras por sus características físicas y las diferencia de entre otras muy parecidas. En esta línea sigue la siguiente actividad que consiste en reconocer y diferenciar la letra A-a de entre las demás vocales.
 

La siguiente propuesta consiste en rodear las letras a que hay en su nombre. En cuanto le presento esta ficha y reconoce su nombre, el grado de implicación en la actividad aumenta, ya que se siente protagonista de la misma.
A partir de aquí empiezan las fichas con fotos, siempre sigo el mismo patrón, primero muestro la foto de alguna cosa que empiece por A ,que cuando se encuentra al inicio de la palabra está presentada de color rojo y cuando está en otra posición en color verde, para que empiece a fijarse en la ubicación de la letra y cuándo se produce el sonido, si al principio o en otro momento ( para empezar a trabajar la asociación grafema-fonema); y después una foto en la que aparece ella con ese objeto/cosa, acompañada de una oración sencilla, que siempre empieza por su nombre. Presento oraciones que llaman su atención, en las que se ve como protagonista y en las que reconoce algunas palabras: su nombre y ,con mis indicaciones, la que acabamos de leer en la ficha anterior, de este modo empezamos a trabajar la conciencia léxica. Pongo un par de ejemplos:
 






 Ya para terminar, una lámina con rimas con la a y una con la canción de la a y otras dos láminas con más palabras que empiezan por a. Trabajar con rimas hace que los niños presten atención a los sonidos de las palabras y encuentren pequeñas diferencias fonéticas. Se puede trabajar con más detenimiento y ofrecer la oportunidad de que aporten ideas de otras palabras que rimen con las que hemos usado nosotros.




Este cuadernillo nos servirá para trabajar desde hoy mismo hasta que se inicie en la lectura dentro de un tiempo.
La verdad es que le ha gustado mucho muchísimo y cada dos por tres aparece con el cuadernillo debajo del brazo pidiéndome que juguemos, y es que todo aprendizaje se lo presento a modo de juego, que es la manera más divertida de aprender.
Hasta pronto.