Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2017

Monedero con boquilla de fleje. Tutorial.

Hola!!
En vista de que mi portátil va a estar estos días en recuperación he rebuscado por el trastero y he sacado la artillería pesada. El ordenador de sobremesa que hacía años que descansaba. Es hora de volver al trabajo baby!!!
¿Os apetece un monedero nuevo? pues os voy a explicar cómo he cosido yo mi monedero con boquilla de fleje.








En uno de mis pedidos a la cuquitienda The Sewing Cat vi estas boquillas y me llamaron tanto la atención que se fueron directas al carrito ;)
Si queréis alguna las podéis encontras pinchando aquí.
Vamos al lio!!!





Los materiales que vamos a necesitar, a parte de la boquilla están en tu casa seguro. Unos retales de tela, utensilios de costura básicos, regla, lápiz, goma y un folio. ¿verdad qué los tenías todos?
Necesitamos la tela principal, otra para el forro y la tela que usaremos en la boquilla, que puede ser igual que la principal o diferente.













Medimos la boquilla para sacar el patrón. Hay boquillas de diferentes tamaños. Podéis hacer otras cosas: fundas para gafas, guardallaves, funda para el móvil,....
Así que puedes darle las medidas que más te convengan.






Para la boquilla hay que añadir margen de costura en los laterales para hacer unos dobladillos. Yo le he dado un centímetro a cada lado.
Y también margen de costura a lo largo para cuando la unamos a la bolsa del monedero. Yo le he dado dos centímetros (uno arriba y otro abajo). Usaré un margen de costura de un centímetro en toda la costura.

Mi bolsa del monedero es cuadrada, así que he dado el ancho de la boquilla y he añadido un centímetro en todos los laterales, que será el margen de costura.

Ya tenemos el patrón. Ha sido muy fácil ¿verdad?.







 Cortamos las telas. Tenemos que cortar dos cuadrados de tela principal para la bolsa del monedero, dos cuadrados para el forro y dos rectángulos para pasar después la boquilla.


Lo primero que haremos será preparar los rectángulos de tela. Les vamos a hacer unos pequeños dobladillos en las partes estrechas. Mis dobladillos son estrechos, como he dado un centímetro y doblo dos veces, quedan de medio centímetro, pero si queréis los podéis hacer un poco más anchos. Eso va a vuestro gusto. Es más fácil si le pasamos la plancha primero para marcar el doblez, aunque os diré que en los anteriores no la usé, pero claro estoy haciendo un minituto y tengo que ser buena ;)

Ahora vamos a unirlos a la tela principal. Doblamos los rectángulos a lo largo y unimos los lados abiertos a la tela principal del monedero por el lado bueno (derecho) de la tela y cosemos a ras con un margen de costura menor a un centímetro.





 Cerramos la bolsa del monedero. En la tela principal enfrentamos derecho con derecho y cosemos en forma de U: los laterales y el bajo ¿ok?
El cuadrado de la tela del forro es igual pero hay que dejar una abertura en la parte de abajo para poder darle la vuelta cuando cosamos las dos partes juntas.
Os he marcado en color verde en las fotos por dónde hay que coser.








Y ya estamos acabando la parte de costura!!
Vamos a acabar de montar el monedero.
Le damos la vuelta al forro y lo metemos dentro de la bolsita de la tela principal. Se tienen que tocar los derechos de las telas.
Y los rectángulos quedan entre las dos capas.
Tela principal, rectángulo y tela de forro
¿se entiende?
Alinead bien las costuras de las dos bolsas y poned algún alfiler para sujetarlo todo.

Cosemos alrededor de toda la abertura. Todo cerrado ¡¡¡Con el margen justo de un centímetro o la boquilla no os pasará después!!  Esto es muy importante.
Le damos la vuelta por la abertura que habíamos dejado en el forro sin coser.

Ya veis que chulo os ha quedado. Solo nos falta poner la boquilla y eso es muy fácil.  Hay un lado que va cerrado y otro que se abre.
¿Veis que tiene una pestañita que luego tendremos que cerrar para que no se abra? Pues si habéis cosido el riel muy justo o se os engancha a la tela cuando la paséis por él podéis doblarla un poco ahora ¡pero no del todo!

Metemos los dos lados de la boquilla a la vez, cada uno por un riel, claro!! Dependiendo de lo ajustado que lo hayáis cosido costará más o menos pero al final sale!!! y a mí personalmente me gusta que quede bien justo.

Cerramos la boquilla con ese pequeño tornillo que trae. Ajustamos e introducimos el palito. Tiene una cabeza en un extremo que quedará en la parte de arriba.










Si tenéis unos alicates pequeños, de esos que se usan para hacer abalorios los podéis usar. Si no tenéis, como yo, con las tijeras hacéis un poco de presión y listo!!

Acomodáis la tela para que se quede bien al borde de la boquilla y ya teneís vuestro monedero de boquilla de fleje listo
¿a qué es una monada? ¿no os recuerda a vuestra niñez? a mí sí.

Si tenéis alguna duda preguntad sin dudarlo.
Y si os apetece compartir vuestros monederos en ig y queréis que los vea (me encantaría verlos) usad el hashtag #mimonederodefleje.

Hasta pronto!!!


martes, 7 de noviembre de 2017

#coseconnosotraslarosig: bolsillos

Hola chicas!!!
Ya habréis elegido la tela y tendréis cortado los patrones siguiendo las indicaciones de Inma de Siaziland ¿verdad? ¿Habéis prestado atención a los trucos que nos da Hilos y más? Si no es así estáis a tiempo de ir a su parte de este #coseconnosotras y poneros al día, encontraréis los enlaces en el calendario de abajo ;)
Tened en cuenta que el recopilatorio del Blog de fans de Ottobre estará abierto hasta el 30 de noviembre para enlazar, pero los post con las explicaciones estarán siempre a vuestra disposición, así que a vuestro ritmo!!!
Aquí tenéis el enlace para compartir vuestras Rosig.
Y si os apetece ir enseñándonos vuestros avances por las redes sociales no olvidéis usar el hashtag #coseconnosotraslarosig para que no nos perdamos detalle!!!

Os recuerdo el calendario que vamos a seguir para que no os perdáis detalle:
  • Lunes 6 de noviembre: Aquí calcamos el patrón y preparamos las telas con Saiziland. Y para mayor seguridad, Hilos y más nos da (aquí) unos cuantos trucos que te van a ayudar mucho y seguro que disipan los posibles miedos que puedas tener.
  • Martes 7 de noviembre: Bolsillos conmigo misma Mi guerrero y mi princesa.
  • Miércoles 8 de noviembre: Marujadas de Peluchona te explica cómo preparar las mangas.
  • Jueves 9 de noviembre: Coseremos las mangas raglán y los laterales con Mi pura vida.
  • Viernes 10 de noviembre: Naiaraina nos muestra cómo colocar y coser los puños.
  • Sábado 11 de noviembre: montaremos cuello y cintura con Punts de Colors.
  • Domingo 12 de noviembre: rematamos la chaqueta con Con mis manitas poniendo la tapeta y la cremallera.
Yo os voy a explicar la parte de los bolsillos. O cómo lo he hecho yo.


Aquí está mi patrón con el margen de costura (0'7 cm en mi caso).

Hay que cortar dos, poniendo los derechos de la tela tocándose para conseguir dos bolsillos simétricos.













Una vez cortados los bolsillos vamos a hacer una costura en la parte que quedará abierta, la abertura por donde entrará la mano.
Doblamos la lengüeta hacia la parte de adentro y sujetamos con un par de alfileres.








Yo he cosido con una puntada decorativa.













Lo siguiente es doblar los márgenes de costura hacia adentro y marcarlos con la plancha.







Hay que marcar el lateral más corto, la parte superior y la inferior.
El lateral más largo hay que dejarlo tal cual.






















He puesto uno sobre el otro para asegurarme de que están a la misma medida.







Ha llegado la hora de unirlos a los delanteros de la chaqueta. Lo que yo hago es doblar el patrón sobre la tela para situarlos en su posición exacta.









Primero por un lado y después le doy la vuelta y posiciono el otro asegurándome de que están alineados y que cuadran.


Con el dedo voy notando el que ya está puesto
en la otra parte y voy alineando para que queden
en la misma posición.










Voy pasando el dedo y notando donde está el que ya está puesto. ¿se entiende? quizás con las fotos quedé más claro.

















Nos vamos a la máquina de coser y con una puntada recta los cosemos a los delanteros. La costura debe estar cerca del borde del bolsillo.




Cuando lleguemos a la esquina donde empieza la abertura que hemos cosido antes con la puntada decorativa, levantamos el prensatelas y giramos la tela para hacer una puntada de seguridad en diagonal que refuerce esta parte.












así es como quedan por la parte
interior.
Una vez hayamos hecho esto con los dos bolsillos ya tenemos lista esta parte.

Mañana Rebeca de Marujadas de Peluchona nos explicará cómo tenemos que seguir con las mangas.

Seguro que no os lo perdéis ¿a qué no?

Os esperamos mañana para seguir cosiendo con nosotras la chaqueta Rosig ;)

Hasta pronto




lunes, 7 de agosto de 2017

Portasnacks para mi princesa #enagostoretaleo



 ¡Qué ganas tenía de usar estos retales que me regalaron en el SewingCamp! Pero de esas cosas que vas dejando por priorizar otras no necesariamente más importantes...me entendéis ¿verdad?
Pues uno de los patrocinadores era Lulú Ferris. En su pack regalo venía este plástico tan desconocido para mí y que me llama tanto la atención, también esta tela tan chula, bies, ondulina y un pequeño mosquetón, vaya un pack muy completo con el que podría haber dejado volar mi imaginación de muchas maneras,pero esta ha sido mi opción.
La princesa prefiere llevar galletitas, picolines y cositas así al cole y necesitábamos un portasnacks.
Soy consciente de que seguro que se puede hacer mucho mejor, pero igual no tan rápido y hoy llego a #enagostoretaleo por los pelos, así que tenía que ser un pimpampum!!!
Os explico a grosso modo como lo he hecho.

He igualado las dos telas y las he enfrentado derecho con derecho, no es que el plástico tenga derecho, o eso creo, pero por si decidís hacerlo con hule o alguna tela plastificada.














Las he doblado por la mitad  y he marcado la medida que quería para la solapa.























Y a lo loco, como siempre, he cortado por esa línea justo hasta el doblez que había heho por la mitad de las telas ¿se entiende?  igual con  la siguiente imagen se pilla mejor.






Después he puesto el velcro que irá por la parte de dentro. Recordad separar las telas y coserlo por el derecho del forro. Para que no se moviera lo he pegado con adhesivo temporal en spray y luego lo he cosido perfectamente.














Despues he cosido por todo el contorno dejando una abertura en un lateral para poder darle la vuelta. Antes de darle la vuelta recortad las esquinas y haced unos piquetes en la esquina donde está la solapa.







Ahora hay que calcular dónde se encontrará el cierre y colocar el velcro que queda en la tela principal. Lo he vuelto a posicionar con el adhesivo temporal, que es una maravilla, y lo he cosido.


Ya para acabar de cerrar la bolsita he enfrentado los derechos de la tela principal y he cosido todo alrededor , incluso la solapa para darle más cuerpo. Se le da la vuelta y listo!!

He pensado en ponerle el bies para asegurar más el velcro de la solapa, ya que sólo iba cosido al plástico y lo veía muy frágil, de esta manera refuerzo la zona y el velcro está unido a tres telas.Y me ha parecido un espacio ideal para personalizar con vinilo.

De verdad que en 20 minutos lo tenéis listo y me parece muy apañado.
Y un regalo fácil para los compañeros del cole si vais un poco justas de tiempo.
El adhesivo temporal y el vinilo son de Hilosymás.

Bueno chicas espero que lo encontréis interesante.
Enlazo a menuda inspiración.
Si os apetece retalear conmigo en agosto y participar en el sorteo no os olvidéis de publicar vuestros retaleos en Ig.
Hasta pronto.