Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Bizcocho en lata.


Me rondaba por la cabeza hace mucho tiempo. Busqué por internet y allí estaba, es que ya está todo inventado y colgado en la red ;)
En mi casa el tomate de mamá tiene un éxito descomunal, de verdad que se vuelven locos por el tomate de una servidora, y suelo hacer bastante a menudo y bastante cantidad que luego congelo para tener siempre a mano. Lo congelo en raciones pequeñas para sofritos, en cantidades medianas para pizzas y en grandes cantidades para pasta o cualquier guiso con tomate.



Reciclo las latas. Las uso como macetas para plantas de cartón, como contenedores para cosas pequeñas, lápices,...y ahora les he encontrado este nuevo uso. Y lo voy a repetir muchas veces porque el resultado me ha encantado. 
Para usarlas como moldes las he untado de mantequilla y les he puesto papel de horno (con la mantequilla se pega mejor a la lata)


He usado la receta que siempre hago de yogur, sencilla y casi siempre tengo todos los ingredientes en casa y a mí siempre me sube, de hecho creo que es imposible que no suba.
¿la queréis? aunque supongo que ya la sabréis de memoria.

  • 1 yogur, dependiendo del sabor del yogur sabrá el bizcocho. Yo lo he puesto de macedonia.
  • 3 huevos grandes
  • dos medidas de yogur de azúcar
  • tres medidas de harina
  • una medida de leche entera
  • media medida de aceite de girasol
  • un sobre de levadura química.
Lo que yo hago es blanquear el azúcar con las yemas de huevo, luego añado el yogur, la leche y el aceite. Después añado la harina junto con la levadura tamizada y por último las claras de huevo a punto de nieve sin remover bruscamente, sólo con movimientos envolventes. Se llena la lata un poquito más de la mitad y al horno a 180º. Más o menos unos 45 minutos. Cuando huele la casa a bizcocho que te mueres y se ve doradito por arriba voy pinchándolo con un palito de brocheta. cuando el palo esté limpio el bizcocho estará listo.  Ya está, no tiene más misterio.












Espero que os haya animado a ir corriendo a la cocina.

Hasta pronto.

lunes, 5 de enero de 2015

¿Nos comemos unas chuches? ¿O mejor las hacemos y no nos las comemos?



¿Nos comemos unas chuches? No, mejor todavía, las hacemos y no nos las comemos ¿cómoooooo? Pues eso hacemos las chuches y al final meto la gamba y las tiramos todas. Son las mejores chuches que hay para empezar el año cumpliendo el propósito de la mayoría de la gente, empezar la dieta ¿o no?
La historia es que ayer estaban muy buenas pero hoy las he recubierto con azúcar glass y han cambiado por completo, estaban más que malas.
La receta base no está mal, de hecho ayer nos comimos bastantes sin el azúcar glass y fueron todo un éxito. Están hechas con gelatina de fresa unas y de piña otras, por ese motivo son muy pegajosas y necesitan rebozarse con algo que las cubra, probé con azúcar normal, pero era crujiente     y demasiado dulce.

Esto demuestra que no siempre las cosas salen como esperabas. No pienso engañaros, las fotos dan  ganas de comérselas pero probablemente estaría mejor comerse las chuches en papel fotográfico que a ellas directamente.

Y esto me ha recordado un post que leí el otro día, y que me hizo reír muchísimo, del blog Cretaivemindly que se llama mi vida no es pinterest, el misterio de Instagram- Clarilou que propone desmitificar la fantástica , maravillosa y perfecta vida de las bloggers. Porque no nos vamos a engañar , todas la pifiamos, nadie es perfecto, es imposible tener una casa tan perfecta como las que vemos por ahí, con tres niños, cuatro perros y dos patos, no es posible!!! yo por lo menos no me lo creo. Y desde ese blog se propone la iniciativa de compartir tus miserias bloggeras. Vaya que no me ha dado tiempo de olvidar el post porque ya en la tercera entrada del año la cago de manera descomunal!!! pues eso, no os pienso dar la receta hasta que haya conseguido encontrar algún ingrediente que me sirva para cubrir las chuches sin mandarlas por ello al corredor de la muerte.

Mientras tanto, iré a comprar unas gominolas esta tarde porque me he quedado con las ganas.

Hasta pronto.

miércoles, 23 de abril de 2014

Estrellas dulces



Esta es una de esas cosas que llevas tiempo dando vueltas para hacer y que no haces nunca. Hoy me ha dado por ahí, tenía ganas de hacer algo sencillo, rápido y que no necesitara mancharlo todo. 

 Así que le he pedido ayuda a mi princesa, que siempre está dispuesta a echar una mano y nos hemos puesto a hacer "estrellas dulces". Me encanta buscar nombres para todo lo que hacemos porque ella se emociona más que si le digo simplemente que vamos a hacer empanadillas de chocolate. Porque eso es lo que son, empanadillas de chocolate tuneadas, jajaja.

A mi princesa le ha encantado la idea de poder comerse las estrellas y si a eso le añades que son de chocolate...
Yo creo que siempre que piensa en comida piensa en el chocolate, por lo menos es lo primero que pide siempre, aun sabiendo que no se lo voy a dar, será "por si cuela".

Y al guerrero también le han gustado mucho, aunque a él le ha convencido más lo de "empanadillas de chocolate" ¿qué le vamos a hacer? está hecho un hombre y le gusta llamar a las cosas por su nombre.

Bueno, aunque son tan sencillas que no creo que nadie necesite una larga explicación, os voy a explicar como las hemos hecho por si os queréis animar y preparar un postre o una merienda galáctica.

Lo primero preparar los delantales, el escalón para que mi ayudante llegue a la encimera y precalentar el horno a 200 grados.

Vamos allá!!!

Hemos cogido un paquete de obleas para empanadillas, el tamaño más grande, y con un molde de metal con forma de estrellas les hemos dado la forma. Sólo hay que presionar un poco y retirar los bordes. Esto ha sido trabajo para la princesa. Mientras, a fuego muy lento, he puesto en un cazo 50 grs de chocolate negro para postres, una cucharadita de azúcar y un chorrito de nata para montar. Lo iba removiendo de vez en cuando a la vez que ayudaba a la peque. Cuando ya estaban todas las obleas cortadas y el chocolate deshecho hemos puesto una cucharadita del chocolate en el centro de una estrella y la hemos cubierto con otra. Hemos metido un palito de los que uso para los popcakes y hemos cerrado con un tenedor las obleas.
Luego las hemos puesto en la bandeja del horno, sobre papel de hornear y las hemos pintado con huevo batido. He mandado a mi niña a la puerta de la cocina, porque iba a abrir el horno, y no me fío de sus revoloteos y las hemos dejado hornearse unos 10 minutos.
Y tachaaaaaaán!!! Estrellas dulces!!!

Después he pensado en decorar los palitos con washi tape y estoy encantadísima con el resultado. Vaya que a partir de ahora voy a decorar todos los popcakes también. Parece que hayan cobrado vida!!! ¿No os parece?   Bueno, espero que os hayan gustado y que probéis porque la verdad es que están muy buenas.
Hasta pronto










domingo, 2 de marzo de 2014

Domingo azucarado


Hoy nos hemos surtido de dulces para toda la semana. Hemos hecho galletas y cupcakes. La casa he estado oliendo a galletas todo el día, me encanta ese olor. Hemos pasado un rato muy divertido los dos niños y yo y además nos hemos puesto las botas, un día es un día. Es que las galletas recién hechas están taaaaaan buenas que una no se puede resistir a ir picando mientras se va horneando otra bandeja.

Los  cupcakes los hemos horneado esta mañana también, pero los hemos decorado a la hora de merendar, vaya que ha sido un domingo muy dulce.
Hemos usado esta receta para las galletas que me parece estupenda, fácil y rápida. Las galletas están "delicious" como dice mi princesa.
Me la pasó mi madre hace un tiempo y no sé de dónde salió, supongo que se la pasaría alguna amiga o que la encontraría por  Internet. Desde que la probé por primera vez no he vuelto a comprar galletas.

Ingredientes para las galletas:
  • 200 gramos de harina                                              
  • 90 gramos de azúcar moreno
  • 40 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de postre de levadura química
  • 100 gramos de mantequilla a punto pomada
  • 1 huevo
  • 1 cucharilla de aroma de vainilla
  • 100 gramos de chocolate con leche troceado
Se mezclan todos los ingredientes. Queda una masa espesa pero que se puede trabajar con la cuchara.
Precalentar el horno a 180 grados. Poner sobre la bandeja del horno, cubierta con papel de hornear, bolitas de masa, separadas un poco porque luego se aplanan y hornear de 10 a 15 minutos, según el tamaño de las galletas. Cuando veo que están tostaditas por arriba las saco y las pongo sobre una rejilla para que se enfríen.
Nosotros hoy hemos hecho el doble de masa, la mitad con chocolate con leche y la otra mitad con chocolate blanco.  De verdad que están buenísimas. Las he guardado en un par de botes de cristal y ya tenemos galletas para toda la semana.

Los cupcakes los he hecho con una receta muy sencillita que hace mi hermana. No llevan huevo ni leche. Ella usa esta receta porque su peque es alérgico al huevo y a la proteína de la leche de vaca. A mi me encanta, los cupcakes quedan muy esponjosos varios días, la encuentro muy original y me parece magia ver como con tan pocos ingredientes es posible hacer algo tan rico.

Ingredientes para los cupcakes:
  • 120 gramos de azúcar (yo he puesto la mitad de azúcar moreno y la otra mitad blanquilla)
  • 150 gramos de harina
  • un sobre de levadura química
  • 250 gramos de zumo de naranja 
  • 40 gramos de aceite de girasol 
Primero pongo todos  los ingredientes secos y luego añado el aceite y el zumo de naranja, mezclo y relleno las capsulas de papel hasta la mitad. Horneo a 180 grados durante 10 o 15 minutos, el horno ya lo tenía bien caliente de las galletas.




Ingredientes para la cobertura de los cupcakes: 
  • nata vegetal (he usado Ambiante topping)
  • azúcar
  • nutella 
  • caramelitos de confeti de colores
  • bolitas de chocolate
Para hacer  la cobertura hay que montar la nata vegetal, hemos montado todo el litro con seis cucharadas soperas de azúcar porque luego se puede congelar lo que sobra y después se descongela y queda perfectamente bien. Hemos separado un poco menos de la mitad y le hemos añadido cuatro cucharadas soperas de nutella a temperatura ambiente, es decir que no esté dura, y hemos batido un poco más para mezclar bien con la nata.
Esta parte no la he hecho yo, la ha hecho mi guerrero, que el otro día fue a un curso de cupcakes y está muy puesto en hacer la cobertura y usar la manga.
Y ya está, a disfrutar de una buena merienda. Cuando he acabado de limpiar los cachibaches he encontrado a mi princesa lamiendo el plato donde estaba su cupcake, prueba de que están muy ricos.

 
Hasta pronto.