Mostrando entradas con la etiqueta observación y aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observación y aprendizaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

cometa de papel super sencilla

Las que me seguís por IG veríais que ayer fuimos a un taller de verano para aprender a hacer cometas. Aunque al principio me llevé un chasco porque me imaginé otro tipo de cometa, al final acabé encantada con la sencilla cometa que nos enseñaron a hacer. Es muy rápida, con materiales sencillos (que además puedes sustituir por otros que se te ocurran o que tengas más a mano) y lo más importante, vuela maravillosamente bien.
¿os apetece qué explique cómo hacerla? Os aseguro que está muy bien para hacer en un ratito y tener contentos y entretenidos a los peques.


Vamos a necesitar:


  • papel de tamaño DIN A4, blanco, de colores o ya estampado. Siempre se puede adornar con gomets, rotuladores,...dejad volar la imaginación.
  • lápiz
  • regla
  • grapadora
  • perforadora
  • tijeras
  • celo o washi tape
  • un palo de helado o depresor de cuando vuestro peque haya ido al pediatra (también los guardáis ¿no?)
  • cordel fino
  • un palo de madera de brocheta
  • papel de seda, crespón, higiénico, lazos,...





Empezamos haciendo unas líneas en el papel, por el lado que queréis que se vea. 

Poned el papel en la posición que aparece en la imagen para que me sea más fácil explicarme ;).
Hacemos una línea horizontal que divida el papel por la mitad.
Desde esta raya marcamos 2,5 cm hacia arriba y 2,5 cm hacia abajo, en un extremo y en el otro extremo 9 cm hacia arriba y 9cm hacia abajo.
Unimos los puntos y marcamos las diagonales como en la imagen.



Ahora doblamos el papel por la línea que lo divide por la mitad. Y después por las diagonales.






Cuando le demos la vuelta veremos esto.













Ahora vamos a trabajar en la parte  trasera. 
Pegamos un trozo de celo o de washi tape que una este pliegue.





  





Recortamos para dejarlo a ras del papel tanto arriba como abajo.










Llega el momento de poner el palito de brocheta. En la parte más ancha, que es la de arriba. Como se ve en la imagen. El palo es más grande de lo necesario. Marcad y cortar.







Y pegadlo con celo o washi tape.









Damos la vuelta a la cometa. Hacemos una marca en el pliegue, a unos 8 cm desde el borde más estrecho y a un centímetro del doblez.





Hay que reforzar esta marca con celo. 







Y hacer un agujero con la perforadora.

Por ahí pasará el cordón que la sujete.







Yo he usado papel de seda, vosotras podéis improvisar. Pero tened en cuenta que debe pesar poco poco. He cortado unas cuantas tiras,las he doblado por un extremo y las he grapado entre ellas y después a la cometa. Yo he tapado eso con washi tape, queda más mono ;)






Sólo nos queda atar un trozo de cordel alrededor del palo depresor y enrollar un buen trozo, cuanto más largo sea el cordel más alto podrá volar vuestra cometa. 












Por último pasamos el cordel por el agujerito que hicimos en el pliegue y hacemos un nudo que sea fuerte pero que no apriete el papel.
 









¡Ya está! tenemos acabada nuestra cometa. En el tiempo que he tardado en escribir esta entrada podría haber hecho tres o cuatro más. Son muy rápidas de hacer. Probad.





Vuela muy, pero que muy bien...cuando corre un poco de aire.























De verdad que lo hemos intentado, pero hoy no corría ni un poquito de aire (cosa muy extraña en este pueblo), y no puedo enseñaros nuestra cometa en el aire, pero así tenéis la excusa perfecta para hacer vuestra propia cometa y darme la razón ;)

Hasta pronto.

domingo, 25 de enero de 2015

Fiebre Pin y pon



Estamos en plena fiebre Pin y pon. Mi princesa se duerme pensando en los Pin y pon. Está noche se reía a carcajadas y cuando se ha despertado y le he preguntado me ha contestado que había soñado con los Pin y pon. A la hora de comer se prepara una mesita de estos muñecos con su vajilla y cubertería, al lado de su plato y les pone un trozo de pan, se ducha con ellos, les seca el pelo con un secador de juguete mientras yo le seco el suyo, los llevamos a pasear,...podría seguir así con todas las rutinas diarias.

Está en ese período del desarrollo en el que el juego simbólico empieza a tomar fuerza, de manera individual y espontánea. Y a través de sus muñecos representa situaciones de la vida real que ella vive o ve que realizan otros. Le encanta adoptar el papel de los papás, de la maestra, de doctora, de vendedora, conductora y todo aquello que hacen los adultos. Se inventa unas historias que me dejan alucinada y usa un lenguaje que yo no sabía que conocía. Me encanta verla jugar!!!
El juego simbólico y no dirigido beneficia muchos aspectos como el desarrollo del lenguaje, la socialización, el desarrollo emocional, la imaginación, la empatía, la comprensión del entorno,...además nos ayuda a los papás a ver la manera en que los niños se desenvuelven en determinadas situaciones, sus miedos, ... en definitiva es una etapa muy importante de su desarrollo.

Como ya tiene un montón de cosas, pero a ella nunca le parecen suficientes, vamos a empezar a ampliar su universo pin y pon con "juguetes handmade" que haremos juntas. Lo primero que les hemos hecho, y que ella ha pedido, ha sido la escuela.




Aprovechando una bandeja de madera que tenía guardada y unos cuantos materiales de manualidades que siempre tenemos a mano.
Mi princesa está encantada con la escuela.
Y, como es de las que no explica nada del cole, me viene muy bien para ver las historias que explica, que se parecen mucho a su vida escolar.
Los muñecos siempre se llaman igual que sus compañeros y ríen, se pelean, juegan, comparten,...




Y después les hemos hecho unas camitas para que descansen tras una larga jornada escolar.

Y vuestros niños ¿están en plena fiebre de algún juguete en concreto?

Hasta pronto.

martes, 3 de junio de 2014

Agua y colores


A veces pienso que mis dos hijos en su vida anterior debieron ser delfines como poco. ¡Cómo les gusta el agua!
La hora del baño es una forma de hablar, porque en nuestro caso se alarga un poco más. Nunca encuentran el momento de salir, bueno mi guerrero ya ha superado esa etapa, pero de pequeño pasaba exactamente lo mismo que ahora con mi princesa de los mares. En la bañera todo son juegos y alegrías.
No hablemos ya de la playa o la piscina, daría para unas cuantas entradas a parte.

Así que yo ya sé que todo lo que le proponga que tenga que ver con agua va a llamar su atención y la va a tener entretenida un buen rato.



Esta propuesta consiste en ir descubriendo de manera lúdica , manipulativa, inmediata y diferente como se pueden combinar los colores primarios y obtener así otros nuevos. 




Además de trasvasar el agua de un recipiente a otro e ir observando nociones matemáticas como más, añadir, juntar, menos, capacidad,...
Esta actividad requiere atención y concentración a la hora de manipular los materiales, a la vez que se trabaja la motricidad fina. 
Vaya, que es sencilla y completita. 
Hasta pronto.


martes, 27 de mayo de 2014

La primavera es para investigar, descubrir y rascarse la nariz


Si algo bueno tiene la primavera es que la naturaleza despierta de su sueño otoñal. Muy activa y animada para mostrarnos muchas de las cosas bonitas que nos rodean en su momento más bello. Es una oportunidad estupenda para sacar la lupa, el cazamariposas y estar atentos a nuestro entorno. Estas son algunas de las cosas que hemos podido disfrutar estos días.


 Observar mariposas.


Ver gusanos de seda y sus capullos.


Pajaritos que están aprendiendo a volar y luego dejarlos cerca del nido.

 





 Investigar flores, abejas, hormigas, mariquitas, saltamontes,...la lupa da mucho de sí.

 Disfrutar del sol y del arcoiris.


Hasta pronto.