Mostrando entradas con la etiqueta retales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retales. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Tejas de arcoíris o como oro en paño


Hace unas semanas le propuse a mi hija que empezara a elegir sus outfits diarios. Le pareció una idea estupenda. De hecho, por las noches coge su libreta y se los planifica. Idea uno por si hace mucho frío y otro por si el tiempo es más suave ;)
Pero en casa de una costurera esto alcanza otro nivel. Ella ve tan lógico y normal diseñar su ropa, elegir los estampados...
A lo que voy hoy es a explicaros lo que pasó cuando le dije que ya había que hacerse las fotos de Navidad en el cole.
Como #chicaampa (así nos llamamos entre las de la junta, jajaja) tengo información privilegiada (además de que fui yo la que insistí al fotógrafo sobre el color del fondo) y sabía que este año sí o sí nos iban a poner un fondo neutro.
Sin ni siquiera imaginar dónde me metía, le dije a Laia que íbamos a coser una camiseta de algún color vivo y llamativo.


Así fue nuestra conversación:
Mamá: Laia hay que coser una camiseta o vestido con colores alegres para que quede chulo con ese fondo.
Laia: Con la tela de "tejas de arcoíris"- sin dudar ni una milésima de segundo.
Mamá: ¿tejas de arcoíris? - y viví ese momento en que ves pasar todas las telas que tienes, o incluso tuviste y ya no están, por tu cabeza en una fracción de segundo.
Laia: Esa que me gusta tanto y que nunca quieres usar -  "la TELA  esa que tienes como oro en paño" hubiese sido la expresión perfecta.

Entonces lo supe. La TELA que me regalo MJ-medinapalao  hace bastante tiempo y que guardo guardaba como oro en paño.
¿Tejas de arcoíris?¡¡¡ Laia la había incluso bautizado !!! No sabría deciros quién es más friki de las dos...

Laia: Quiero una camiseta, con leggins negros y falda de tul. Y las orejas de gatito también!!!

Busqué un patrón sin mucha forma. Elegí el Round Pocket de la Ottobre 4/2017 muy a mi bola y sin pocket.
No tenía mucha tela y tenía que combinarla sí o sí. Yo tenía claro que no iba a ser con una tela lisa. Ni os diré la tela que quería combinar ella ¡me chirriaba incluso a mí! ya os podéis imaginar la combinación imposible que me había propuesto.
Al final llegamos a un acuerdo con un retal de la de topos que me había regalado una amiga a la que estoy viciando en la costura.

Y aquí parte de la sesión de fotos en la escuela. Cuando esté la foto os la enseñaré por Ig.
Gracias Mj por esta telaza que nos tiene locas, seguro que lloramos el día que le quede pequeña la camiseta.
Gracias Carolina por el retal de topitos.
Gracias Laia por hacer que nunca haya un día aburrido en mi vida.

Enlazo al recopilatorio de  Fans de Ottobre.

Hasta pronto.






miércoles, 14 de noviembre de 2018

De segundas oportunidades

Esta camiseta la empecé a coser hace un par de años. No recuerdo el patrón que usé.
La tela de cuadros sí que recuerdo que la compré en un mercado local y que era un retal muy pequeño, sólo me daba para cortar el frontal. Las otras dos no estoy segura si las compré en el mismo puesto.
La de puño seguro que es de La Pantigana Shop. Lo sé porque una vez le compré puños para una media vida costuril.
Pues eso, que el otro día puse un poco de orden en mi habitación de costura y aparecieron algunas prendas casi terminadas que se quedaron abandonadas por algún motivo que ya no recuerdo.
Habrá más entradas sobre segundas oportunidades seguro.
En concreto ésta estaba a falta del puño del bajo ¡¡¡sólo le faltaba rematar el bajo!!!
 Ni idea de porqué la descarté, porque ahora me encanta ¿¿Será que veo el estampado Tartán con otros ojos???
Y como ahora me coso las camisetas más cortas me sobró un trozo de tela de estampado tartán y haciendo un apaño me cosí un cuello de quita y pon. Ya sabéis lo que yo adoro un cuello bien abrigado ;)
Y con esta costura que me ha dado poco trabajo, por lo menos esta semana, me voy para Mimi.
Y vosotras ¿dais segundas oportunidades? ¿abandonáis muchas costuras a falta de un bajo?
Nos vemos en el Club de las Malas Costureras.
Hasta pronto.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Pinquis pie, que no Pinkie Pie

Si tenéis una peque en casa esta costura podría haceros pensar en un My little pony.
Lo que he cosido son pinquis y estoy encantada con ellos.
Si tienes retales pequeños (que sé que tienes) y un ratito tienes unos pinquis molones.

El patrón lo saqué de unos comprados en un bazar oriental y modificando un par de veces hasta llegar a conseguir lo que veis. Rematados con foe.











Venga os dejo aquí mis pinquis, uno para cada día de la semana.







He usado hasta los orillos de alguna tela. ¡¡Es que los encuentro relindos dobladitos y todo!!!

No os imagináis totalmente conjuntadas??? de los pies a la cabeza...
 Ésta es mi costura para el Mimi de esta semana.
Allí nos vemos ¿verdad?
Hasta pronto.




martes, 18 de septiembre de 2018

Tabaquera

Pocas veces coso para mi pareja. Es muy grande (lo digo bajito para que no me oiga)  y necesita mucha tela. Aunque a veces le coso algún complemento y la verdad es que es muy agradecido el pobrecillo.
Hace un tiempo se quedó con la tabaquera que me cosí para un Rums (aquí) y no la soltaba ni a sol ni a sombra, se caía a cachos literalmente. No le quedaba ni el estampado de la tela.
Así que me he dignado a coserle una nueva. He cambiado el diseño ya que las necesidades han cambiado. Ahora compramos el tabaco en caja y no en paquete, así que cuando lo llevábamos en la otra bolsa teníamos que meterlo antes en una bolsita de esas con autocierre.
Esta vez he forrado la bolsa con retales de plástico alimentario, de esta manera puedes poner el tabaco directamente en el bolsillo.
He usado tela de unos tejanos para reciclar y un retalillo de algodón.
Pobre, ahora que estoy escribiendo veo que sólo he usado sobras y no veáis lo feliz que está.
Pues eso, a ver si me decido y le coso alguna cosita más decente.
Enlazo al recopilatorio de complementos de Mr. Handmade.
Hasta pronto.

miércoles, 11 de abril de 2018

Cartera Pacotilla


Si mi casa está llena de estuches Pacotillos ¿cómo no iba a llenarla también de carteras Pacotillas?
Presagio muchos regalos a base de la cartera de Una Modistilla de Pacotilla. Seguro que cuando probéis opinaréis lo mismo que yo. Pasaros por su fantástico tutorial (aquí).

No soy muy fan de la tela de corcho. No sabría deciros el

porqué, pero no me atrae mucho. Aunque en su día compré un trocito y ya tenía ganas de probarla.
Y ahora estoy contenta, la carterita tiene el tamaño perfecto para usar esta tela sin que me empache de ella.
Por dentro combinada con topos ¡los topos sí que me enloquecen! ¡soy una topera!
Y del patrón de la cartera ¿qué os voy a explicar? es una monada de cartera, unisex, práctica e ideal para usar retales y combinar millones de posibilidades.
¿el tutorial? perfecto. Un montón de fotos, explicaciones, consejos,... un tutorial Pacotillo.

Me voy a enlazar  a Mimi y al recopilatorio de  carteritas.

Hasta pronto.







miércoles, 3 de enero de 2018

¡Feliz 2018 !



¿Tenéis un calendario de sobremesa de esos que regalan ahora en muchos sitios? En mi caso lo envía el ayuntamiento.
¿Tenéis retales de esos muy muy pequeños? Sé que sí. ¿y pegamento de barra? seguro que también.
Pues a tunear ese calendario aburrido y a darle un toque de color para que nuestro rincón de costura esté más bonito todavía este año.
No os voy a poner las 12 páginas para  no saturaros pero os enseño algunas como ejemplo y no me digáis que  no vais a mirar con otros ojos esos calendarios que os den en el banco, por ejemplo.






Una forma más de retalear y personalizar todo lo que cae en nuestras manos.
Un besazo y feliz 2018.
Hasta pronto.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Monedero con boquilla de fleje. Tutorial.

Hola!!
En vista de que mi portátil va a estar estos días en recuperación he rebuscado por el trastero y he sacado la artillería pesada. El ordenador de sobremesa que hacía años que descansaba. Es hora de volver al trabajo baby!!!
¿Os apetece un monedero nuevo? pues os voy a explicar cómo he cosido yo mi monedero con boquilla de fleje.








En uno de mis pedidos a la cuquitienda The Sewing Cat vi estas boquillas y me llamaron tanto la atención que se fueron directas al carrito ;)
Si queréis alguna las podéis encontras pinchando aquí.
Vamos al lio!!!





Los materiales que vamos a necesitar, a parte de la boquilla están en tu casa seguro. Unos retales de tela, utensilios de costura básicos, regla, lápiz, goma y un folio. ¿verdad qué los tenías todos?
Necesitamos la tela principal, otra para el forro y la tela que usaremos en la boquilla, que puede ser igual que la principal o diferente.













Medimos la boquilla para sacar el patrón. Hay boquillas de diferentes tamaños. Podéis hacer otras cosas: fundas para gafas, guardallaves, funda para el móvil,....
Así que puedes darle las medidas que más te convengan.






Para la boquilla hay que añadir margen de costura en los laterales para hacer unos dobladillos. Yo le he dado un centímetro a cada lado.
Y también margen de costura a lo largo para cuando la unamos a la bolsa del monedero. Yo le he dado dos centímetros (uno arriba y otro abajo). Usaré un margen de costura de un centímetro en toda la costura.

Mi bolsa del monedero es cuadrada, así que he dado el ancho de la boquilla y he añadido un centímetro en todos los laterales, que será el margen de costura.

Ya tenemos el patrón. Ha sido muy fácil ¿verdad?.







 Cortamos las telas. Tenemos que cortar dos cuadrados de tela principal para la bolsa del monedero, dos cuadrados para el forro y dos rectángulos para pasar después la boquilla.


Lo primero que haremos será preparar los rectángulos de tela. Les vamos a hacer unos pequeños dobladillos en las partes estrechas. Mis dobladillos son estrechos, como he dado un centímetro y doblo dos veces, quedan de medio centímetro, pero si queréis los podéis hacer un poco más anchos. Eso va a vuestro gusto. Es más fácil si le pasamos la plancha primero para marcar el doblez, aunque os diré que en los anteriores no la usé, pero claro estoy haciendo un minituto y tengo que ser buena ;)

Ahora vamos a unirlos a la tela principal. Doblamos los rectángulos a lo largo y unimos los lados abiertos a la tela principal del monedero por el lado bueno (derecho) de la tela y cosemos a ras con un margen de costura menor a un centímetro.





 Cerramos la bolsa del monedero. En la tela principal enfrentamos derecho con derecho y cosemos en forma de U: los laterales y el bajo ¿ok?
El cuadrado de la tela del forro es igual pero hay que dejar una abertura en la parte de abajo para poder darle la vuelta cuando cosamos las dos partes juntas.
Os he marcado en color verde en las fotos por dónde hay que coser.








Y ya estamos acabando la parte de costura!!
Vamos a acabar de montar el monedero.
Le damos la vuelta al forro y lo metemos dentro de la bolsita de la tela principal. Se tienen que tocar los derechos de las telas.
Y los rectángulos quedan entre las dos capas.
Tela principal, rectángulo y tela de forro
¿se entiende?
Alinead bien las costuras de las dos bolsas y poned algún alfiler para sujetarlo todo.

Cosemos alrededor de toda la abertura. Todo cerrado ¡¡¡Con el margen justo de un centímetro o la boquilla no os pasará después!!  Esto es muy importante.
Le damos la vuelta por la abertura que habíamos dejado en el forro sin coser.

Ya veis que chulo os ha quedado. Solo nos falta poner la boquilla y eso es muy fácil.  Hay un lado que va cerrado y otro que se abre.
¿Veis que tiene una pestañita que luego tendremos que cerrar para que no se abra? Pues si habéis cosido el riel muy justo o se os engancha a la tela cuando la paséis por él podéis doblarla un poco ahora ¡pero no del todo!

Metemos los dos lados de la boquilla a la vez, cada uno por un riel, claro!! Dependiendo de lo ajustado que lo hayáis cosido costará más o menos pero al final sale!!! y a mí personalmente me gusta que quede bien justo.

Cerramos la boquilla con ese pequeño tornillo que trae. Ajustamos e introducimos el palito. Tiene una cabeza en un extremo que quedará en la parte de arriba.










Si tenéis unos alicates pequeños, de esos que se usan para hacer abalorios los podéis usar. Si no tenéis, como yo, con las tijeras hacéis un poco de presión y listo!!

Acomodáis la tela para que se quede bien al borde de la boquilla y ya teneís vuestro monedero de boquilla de fleje listo
¿a qué es una monada? ¿no os recuerda a vuestra niñez? a mí sí.

Si tenéis alguna duda preguntad sin dudarlo.
Y si os apetece compartir vuestros monederos en ig y queréis que los vea (me encantaría verlos) usad el hashtag #mimonederodefleje.

Hasta pronto!!!