Mostrando entradas con la etiqueta reutilizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reutilizar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

Dos telas, dos tallas y un patrón

Que rarillo se me hace escribir en mi blog otra vez.
Allá voy.
Con un mismo patrón y usando las mismas telas se pueden tener dos costuras totalmente diferentes ¿os apetece verlas?

Ella lo tenía clarísimo: una sudadera corta, con capucha y con un bolsillo de esos que se tocan las manos



Mi versión en cambio ha ido sobre la marcha, ni por un momento era así en mi cabeza cuando me la planteé.
La tela de osos taaaan preciosa es de Mutturalla y la gané en un sorteo. La sudadera gris es de un mercado local de hace mil años.



 El cuello lo he reciclado de otra costura anterior que podéis ver aquí y que no me ponía prácticamente nunca.

La tela de osos es un enorme bolsillo.
Y el bajo le he acabado a mi bola totalmente.









    Para ella un bolsillo a ojo y una capucha improvisada que deja mucho desear, pero que la hace feliz. Ahora sólo quiere llevar pantalón de chándal y sudadera (ella las quiere cortas, muy cortas. Yo le pongo esta medida como mucho, ya tendrá tiempo de enseñar ombligo)
El patrón de partida es el Updated de la revista Ottobre 1/2015. Para ella la 140 y para mí la 170. 
Enlazo a Mimi y a MimiKids de Las Malas Costureras y también al blog de Fans de Ottobre.





Gracias por estar ahí.





miércoles, 1 de agosto de 2018

Frikisueño cumplido

Pues sí, desde siempre he soñado con hacerme con una lona publicitaria y coser algo con ella. Cuando voy a las ciudades me quedo embobada mirándolas, algunas no son nada del otro mundo, pero otras son obras de arte adornando las calles farola tras farola.
El otro día fui con la princesa y unas amigas a ver los fuegos artificiales al pueblo de al lado. Después de ver un espectáculo pirotécnico sentadas en la orilla de la playa y en buena compañía pensaba que no se podía pedir más. Pero mi noche acabo aún mejor, con una lona enrollada debajo del brazo y un mojito en un chiringuito ;)
La lona estaba tirada y arrugada y cuando llegué a casa vi que tenía algunas rajitas... bueno para algo servirá (neceser o estuche están disputándosela a piedra, papel o tijera)
Dos días después volvimos a pasear por el mismo paseo marítimo y había otra ¡¡¡oootra!!! y en mejores condiones!!! mon dieu, merci beacoup!!!
Y de esa salió este bolso. En realidad es una bolsa para ir a la piscina pero no puedo evitar sacarla un poquito a pasear por la calle.


Las medidas son las que pude aprovechar del dibujo y sorteando algunas imperfecciones que tenía. Un rectángulo sin más complicación.
En la base cosí las esquinas para darle forma.
Y le cosí unas tiras por dentro en la parte de arriba para que quedara más pulido y para poner las asas y el cierre más fácilmente.

Para cerrarlo he usado un cierre mágnético.
Y la asa es una cinta de nylon cruzada, en la esquina izquierda del delantero y en la derecha del trasero le cosí unos trozos con piquetes, es realmente cómoda y sencilla de poner. Lleva un regulador y así me la puedo poner dependiendo de la necesidad. Todos estos accesorios son de The sewing cat.





Una vez acabada decidí ponerle unos snaps de Snapclic para que quedase más cerradita pero que me permitieran abrirla para poder aprovechar toda su capacidad.

No está forrada para beneficiarme de su impermeabilidad.




 Y así de feliz me voy yo al Mimi de esta semana. Con un sueño cumplido.
¿nos vemos allí?

Hasta pronto.










lunes, 8 de mayo de 2017

Reciclaje a cuatro manos. #menudainspiración/56

La princesa empieza a interesarse cada vez más en la costura y sobretodo en el diseño. Le gusta mucho combinar colores y estampados, la mayoría de veces combinaciones imposibles que hay que descartar por no herir los sentimientos de nadie.



El sábado se levantó con ganas de marcha y me animó a hacer algo juntas. Recordé que en la gran colección de cosas para reciclar estaba esta camiseta de una archiconocida cadena de ropa.

Mi idea era una falda pero ella exigió vestido. Yo quería combinar con amarillo pero ella decidió que sería con rosa. Para el cuerpo del vestido usé el patrón Cnidaria de la ottobre 3/2017, en eso no puso objeción.






Participó en gran parte del proceso, aunque por ella hubiera sido en todo, pero me negué a dejarle la overlock por miedo a perder mis dedos, que después de 40 años juntos les he cogido cariño.




Esta vez no se quejó ni una vez de las que le pedí que se fuera probando a medida que avanzábamos. Aquí a falta de cuello y de cinta en la cintura.









Y el resultado final un vestido que vuela de una manera diferente a lo que está acostumbrada.




Así que la costura de hoy ha sido a cuatro manos y a dos opiniones, aunque ya veis quien es la que siempre acaba ganando.

Enlazo a Menuda inspiración de la Pantigana.

Hasta pronto.

viernes, 12 de agosto de 2016

La vida es mejor después de una taza de café



Mi día siempre empieza después de una taza de café. Me levanto la primera para poder tomarme el café antes de tener que tratar con nadie, sería muy desagradable intentar mantener una relación social conmigo antes del café.
En casa soy la única que lo toma. Antes me preparaba una cafetera, de esas italianas, de unas seis tazas y me la iba tomando durante el día. Era demasiado café, lo sé. Por eso hace unos años me pasé al soluble. Siempre Nescafé. Por la mañana natural, el resto del día descafeinado. Y este año, para el día del padre mi pareja me regaló una cafetera Dolce Gusto. Ya sé que el regalo para el día del padre se lo tendría que haber hecho yo a él, pero qué os voy a contar, en mi casa somos un poco raros.
Los botes de nescafé los guardo y los reutilizo de muchas maneras, a las cajas del Dolce Gusto todavía no les había encontrado una salida. Hasta ayer.
Mi mueble necesitaba algo alto para acabar de cuadrar. Y como un flash me llegó la idea. Una torre de cajas de café con palabras estimulantes y de colores para dar vida al salón.


Estoy haciendo un montón de cambios, dando color a la decoración. Últimamente mi vida me pide a gritos color. Ya os iré enseñando esas cositas.







Con restos de pintura chalk paint que me quedan por casa y con algunas que hice porque no tenía gran variedad de colores pintamos las cajas.





En la caja que queda abajo, la que hace de base, metí una piedra grande (sí, tengo un surtido en casa de piedras de la playa por lo que pueda pasar) para que la torre se mantenga firme y no se caiga.

Y las cajas están pegadas entre sí con silicona caliente.







Después con tizas blancas y alguna de color escribí palabras alegres y estimulantes.





















¿ no os encanta el efecto de esta pintura? a mí me chifla.



Si algún día os apetece hacer algo parecido no os olvidéis de recortar antes los códigos y probar suerte ¿no sería fantástico ganar un sueldo para toda la vida?


Hasta pronto.