jueves, 17 de noviembre de 2016

braguitas para mí misma. Rums46/16

Últimamente o no tengo costura, o no tengo fotos o no tengo tiempo para publicar en Rums. Me he apuntado a un curso, que nada tiene que ver con la costura y mi tiempo se ha reducido bastante. Esto sumado a mis escasas habilidades para gestionar el tiempo está repercutiendo en el blog y en las redes sociales en general, no es que me haya vuelto más siesa y rancia de lo que ya era hace unos meses.
Y ahora, después de disculparme con toda aquella persona que dedique algo de su valioso tiempo  en pasarse por aquí, voy a la faena.

Siguiendo con la semana de las costuras íntimas que propone Saiziland os enseño las dos bragas que he cosido para la ocasión.

Dos modelo en un mismo culo hacen muy diferente a ese culo, todo hay que decirlo.

No vais a ver relleno, yo no soy tan valiente...o sí, pero mi pareja es muy posesivo con sus cosas y no le haría demasiada gracia que os pusiera un primer plano de mis posaderas, son muchos años y lo conozco.







Primer modelo, es este patrón  con alguna modificación, me gusta como queda pero tendré que perfeccionar la cintura y el puño de las piernas para que no abulte tanto.

























Segundo modelo con patrón sacado de unas bragas mías compradas que se acerca más a lo que yo entiendo por comodidad, aunque también tendré que ir  retocando de aquí y de allá para llegar a hacerlo perfecto para mi culo, que es bastante tiquismiquis.
Este modelo lo he cosido con foe sin doblar, a modo de elástico.


Por favor, que me disculpe la costurera que me lo mostró en el SC porque con mi memoria de pez con escaso poder de retención mental no consigo acordarme de quien era, por favor si lo lees manifiéstate en los comentarios, igualmente te estoy y estaré eternamente agradecida.

Sin más enlazo a Rums y al recopilatorio de bragas para adultas de la costura de las costuras íntimas de Saiziland.

Hasta pronto.






martes, 15 de noviembre de 2016

Semana íntima. Braguitas para la princesa

Hay fiesta de bragas, calzoncillos, sujetadores, calcetines y todo aquello que os podáis imaginar que se lleve muy pegadito al cuerpo de forma íntima.








Ayer empezó la semana de las costuras íntimas de la mano del blog Saiziland.
Empezó con calzoncillos infantiles, de esos no usamos en esta casa. 
Hoy le toca el turno a los culetes de las princesas y de esos yo tengo uno, muy inquieto, por casa.





 He cosido dos braguitas con el mismo patrón pero con dos acabados diferentes.Es el patrón 16 de la ottobre 6/2016, el modelo uno. En el blog de fans de ottobre hay un cc fantástico que ayuda mucho a la hora de coserlas, vaya no hay que pensar ni pizquita, sólo seguir las indicaciones y voilà !!!

Estas rojas y rayadas llevan elástico normal en las piernas y foe en la cintura.

A mí me gusta como quedan, pero la peque no las encuentra cómodas.

Las otras, con unicornios ;) llevan foe en todas partes. Y parece ser que son sus preferidas, aunque tampoco se siente muy cómoda con ellas.




Me ha gustado coserle braguitas, y seguiré practicando, modificando y buscando patrones hasta que consiga dar con un modelo que nos convenza a las dos por igual.
Es una manera estupenda para usar los retales que te sabe mal tirar porque no son del todo pequeños, pero son tan pequeños que sirven para poco ;)

La semana de costuras íntimas sigue, así que no os perdáis ningún día porque sé de buena tinta que vamos a ver maravillas.

Enlazo al recopilatorio de braguitas de Saiziland y al del cc de fans de ottobre, que además tiene premio!!!

Hasta pronto.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Pijama para video mapping. #menudainspiración/30


¿Sabéis lo qué es un video mapping? seguramente sí, yo lo sabía desde hace mucho pero no tenía ni idea de que se llamaba así.


Wikipedia lo explica muy bien:

El video mapping consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. El mapping más habitual es el que vemos sobre los edificios monumentales acompañados de sonidos para efectuar un mayor espectáculo. De esta forma se permite una interacción con el público y se crea una relación entre el arte, la tecnología y la sociedad.


El año pasado en el cole de la princesa lo hicieron por primera vez para felicitar las navidades a los vecinos del pueblo, proyectando un mapping navideño precioso sobre la fachada del hospital de 1344 que da nombre a la localidad.
Los alumnos de P-5 serán los protagonistas de esta animación navideña y este año mi niña está en 
P-5 !!!!!  Si el año pasado se me saltaban las lágrimas cuando lo vi y no conocía a ninguno de los protagonistas...estas navidades van a correr ríos de lágrimas.
A mi peque le ha tocado ir en pijama. Sólo un requisito, que no sea verde, por el tema del fondo verde del croma. Todas habríais hecho lo mismo ¿verdad? cualquier excusa es buena para ponernos a coser.  Mi niña necesita un pijama, jajajajaja

Para el pantalón repito el patrón que uso para los pijamas que le hago, lo encuentro ideal. Es cómodo y  ni le queda muy ancho ni muy estrecho. Es el modelo Garden Work (nº29) de la ottobre 1/2015.

La camiseta es el modelo Crazy Frog & Black Cat (nº 11) de la ottobre 6/2016.





No he podido evitar copiarles la aplicación del modelo Shy Eyes de la misma revista, aunque yo he usado vinilo textil y tijeras, que hasta que Papa Noel no me traiga la plotter seguiré en modo manual.










Etiquetas de Hilos y más, una de caperucita en el trasero del pantalón para que le resulte más fácil saber cómo ponérselos  cuando le entre el miedo escénico y otra de "fet a mà amb amor" en la camiseta.





















La tela es de kilo tela de Reus y tiene un estampado de lo más pijamil.

Todavía no os he enseñado el pijama que le cosí a la princesa para el Sewingcamp, es muy chulo, pero no me valía porque era verde. Lo veréis en breve.

Enlazo a menuda inspiración y al blog de fans de ottobre.

Hasta pronto.

lunes, 24 de octubre de 2016

menuda inspiración #28. free stars.




Una tela rondando por casa desde hace mil años, un patrón que ya he probado antes y que es tan sencillo, rápido y resultón que es fácil caer otra vez, una niña y una manzana. Estos son los ingredientes necesarios para esta entrada, la que espero sea una entrada "rompehielos" y que me saque de esta apatía que me invade desde hace un tiempo.

Es el patrón free stars de la ottobre 1/2015. Lo he cosido ya antes y siempre quedo contenta con el resultado. Es muy cómodo para ella y con unos leggins queda muy bien ¿no os parece?.
 He casado las extrañas rayas del estampado como he podido, porque con esos trazos negros ha sido una aventura, estoy contenta con el resultado, aunque sigo siendo una "mala costurera" muy orgullosa de ello.

En un principio la tela no me convencía mucho pero una vez acabado la veo con otros ojos.



Pespunte decorativo con máquina plana, yo no me enamoré de la recubridora en el SewingCamp, los acabados perfectos no van conmigo...de momento.
Y con esta sencilla costura participo en menuda inspiración y en fans de ottobre.

Patrón free stars, ottobre 1/2015
Tela de Kilo tela de Reus.
Puños de la Pantigana shop.

Hasta pronto.

 
 



jueves, 8 de septiembre de 2016

#moneamosjuntas. #Rums36/16



Cada vez soy más consciente de que mis costuras son simples y rápidas. A veces me siento mal por ello, pienso que debería obligarme a ser más detallista, pulida,... pero después me doy cuenta de que mis costuras son como soy yo. No me gusta complicarme la vida, soy práctica y nada presumida. No me preocupa demasiado lo que piensen los demás de mí. Soy impulsiva y tengo un preocupante problema con la velocidad que puede alcanzar el tiempo.






Este mono es exactamente todo lo que acabo de contaros. Estoy comodísima con él y, aunque no es muy favorecedor, se ha convertido en una de mis prendas favoritas.











He juntado dos de mis patrones preferidos, ya los he repetido unas cuantas veces (ahora que pienso no he publicado ningún pantalón de este patrón y tengo unos cuantos, es lo que más visto en verano).
Camiseta Estiu de Mi rincón de mariposas y pantalón Pumphose "Poppy“de Pattydoo.

Para la camiseta he usado el patrón del delantero para las dos partes y le he agrandado la sisa.  El pantalón lo he adaptado para que cuadrase en la cintura con el bajo de la camiseta.
Así que este mono es igual por delante y por detrás.




Tela de camiseta gordita porque tengo la intención de usarlo en otoño con una camiseta debajo, aunque todavía no he probado esta opción y no sé si funcionará.




























Y aunque yo lo prefiero así suelto, también  puedo usarlo con un cinturón o con mi riñonera Cuxa, patrón de Rojo Ababol.

Y para que no se diga, he roto la monocromía del mono con uno de los collares que hice cuando Nina de drap nos animó a ponernos #hastaelcuellodehandmade.

Este jueves Rums se va a llenar de monos gracias a la propuesta de Hirutxoak #moneamosjuntas, probablemente esta costura hubiera seguido en mi lista de pendientes si ella no nos hubiese hecho un llamamiento bloggercosturil.


 Por cierto me he vuelto a casa con plantas de lavanda, potos y crasas más feliz que una perdiz.
Me voy a ver esas monadas que habéis publicado esta semana en Rums y  a llenar mi tablero de Pinterest CVCQ con vuestros monos en el recopilatorio de Hirutxoak.
Hasta pronto.

viernes, 12 de agosto de 2016

La vida es mejor después de una taza de café



Mi día siempre empieza después de una taza de café. Me levanto la primera para poder tomarme el café antes de tener que tratar con nadie, sería muy desagradable intentar mantener una relación social conmigo antes del café.
En casa soy la única que lo toma. Antes me preparaba una cafetera, de esas italianas, de unas seis tazas y me la iba tomando durante el día. Era demasiado café, lo sé. Por eso hace unos años me pasé al soluble. Siempre Nescafé. Por la mañana natural, el resto del día descafeinado. Y este año, para el día del padre mi pareja me regaló una cafetera Dolce Gusto. Ya sé que el regalo para el día del padre se lo tendría que haber hecho yo a él, pero qué os voy a contar, en mi casa somos un poco raros.
Los botes de nescafé los guardo y los reutilizo de muchas maneras, a las cajas del Dolce Gusto todavía no les había encontrado una salida. Hasta ayer.
Mi mueble necesitaba algo alto para acabar de cuadrar. Y como un flash me llegó la idea. Una torre de cajas de café con palabras estimulantes y de colores para dar vida al salón.


Estoy haciendo un montón de cambios, dando color a la decoración. Últimamente mi vida me pide a gritos color. Ya os iré enseñando esas cositas.







Con restos de pintura chalk paint que me quedan por casa y con algunas que hice porque no tenía gran variedad de colores pintamos las cajas.





En la caja que queda abajo, la que hace de base, metí una piedra grande (sí, tengo un surtido en casa de piedras de la playa por lo que pueda pasar) para que la torre se mantenga firme y no se caiga.

Y las cajas están pegadas entre sí con silicona caliente.







Después con tizas blancas y alguna de color escribí palabras alegres y estimulantes.





















¿ no os encanta el efecto de esta pintura? a mí me chifla.



Si algún día os apetece hacer algo parecido no os olvidéis de recortar antes los códigos y probar suerte ¿no sería fantástico ganar un sueldo para toda la vida?


Hasta pronto.

martes, 9 de agosto de 2016

¡¡¡ A lucir vuestras cintas y bandas tejidas!!!!



Somos unas cuantas las que estamos locas por las bandas tejidas. Las maestras de la costura no las olvidan en sus creaciones, otras , yo encabezo esta lista, nunca o casi nunca recordamos coserlas.

Pues yo estoy dispuesta a lucir mis cintas/bandas tejidas como sea, pero sin darme mucho trabajo, que el verano es para descansar;)

Os voy a enseñar como hago las pulseras más fáciles del mundo, no hay ni que saber hacer nudos,jajaja.

 Necesitaremos :

  • Unos 30 cm de la cinta que queramos lucir
  • un abalorio como los que veis en la imagen, yo los he comprado en un bazar oriental, pero en las tiendas de manualidades donde vendan abalorios para bisutería los encontraréis más buenos y más monos.
  • tijeras
  • un mechero
  • y un palillo por si necesitarais ayudaros a pasar la cinta por el agujero.










Lo primero que haremos será cortar las cintas a la medida que mejor os venga, yo he usado 30cm, y quemar los bordes con un mechero para que no se deshilachen.











Ahora tenemos que doblar la cinta por la mitad con el derecho hacia afuera y apretarla un poco por el doblez para facilitar el trabajo cuando la introduzcamos por el agujero del abalorio.





Introducimos la cinta por el agujero y estiramos desde el doblez para que entren los dos lados por igual, nos tiene que caber la mano por ese trozo, pero no estiréis demasiado o se os saldrá y tendréis que meterlo de nuevo.













Nos ponemos la pulsera y ajustamos a la muñeca como más cómodas vayamos.









Ya podemos lucir pulsera molona. ¿os han gustado? Ha sido muuuy fácil ¿verdad?
Y además podemos aprovechar esos restos de cintas que no son demasiado largos.
















Bandas tejidas: Hilos y más

Papel de cactus de fondo: Charuca.

Hasta pronto.