En vista de que mi portátil va a estar estos días en recuperación he rebuscado por el trastero y he sacado la artillería pesada. El ordenador de sobremesa que hacía años que descansaba. Es hora de volver al trabajo baby!!!


En uno de mis pedidos a la cuquitienda The Sewing Cat vi estas boquillas y me llamaron tanto la atención que se fueron directas al carrito ;)
Si queréis alguna las podéis encontras pinchando aquí.
Vamos al lio!!!

Los materiales que vamos a necesitar, a parte de la boquilla están en tu casa seguro. Unos retales de tela, utensilios de costura básicos, regla, lápiz, goma y un folio. ¿verdad qué los tenías todos?
Necesitamos la tela principal, otra para el forro y la tela que usaremos en la boquilla, que puede ser igual que la principal o diferente.

Medimos la boquilla para sacar el patrón. Hay boquillas de diferentes tamaños. Podéis hacer otras cosas: fundas para gafas, guardallaves, funda para el móvil,....
Así que puedes darle las medidas que más te convengan.

Para la boquilla hay que añadir margen de costura en los laterales para hacer unos dobladillos. Yo le he dado un centímetro a cada lado.
Y también margen de costura a lo largo para cuando la unamos a la bolsa del monedero. Yo le he dado dos centímetros (uno arriba y otro abajo). Usaré un margen de costura de un centímetro en toda la costura.
Mi bolsa del monedero es cuadrada, así que he dado el ancho de la boquilla y he añadido un centímetro en todos los laterales, que será el margen de costura.
Ya tenemos el patrón. Ha sido muy fácil ¿verdad?.





Cerramos la bolsa del monedero. En la tela principal enfrentamos derecho con derecho y cosemos en forma de U: los laterales y el bajo ¿ok?
El cuadrado de la tela del forro es igual pero hay que dejar una abertura en la parte de abajo para poder darle la vuelta cuando cosamos las dos partes juntas.
Os he marcado en color verde en las fotos por dónde hay que coser.
Y ya estamos acabando la parte de costura!!
Vamos a acabar de montar el monedero.
Le damos la vuelta al forro y lo metemos dentro de la bolsita de la tela principal. Se tienen que tocar los derechos de las telas.
Y los rectángulos quedan entre las dos capas.
Tela principal, rectángulo y tela de forro
¿se entiende?
Alinead bien las costuras de las dos bolsas y poned algún alfiler para sujetarlo todo.


Ya veis que chulo os ha quedado. Solo nos falta poner la boquilla y eso es muy fácil. Hay un lado que va cerrado y otro que se abre.
¿Veis que tiene una pestañita que luego tendremos que cerrar para que no se abra? Pues si habéis cosido el riel muy justo o se os engancha a la tela cuando la paséis por él podéis doblarla un poco ahora ¡pero no del todo!
Metemos los dos lados de la boquilla a la vez, cada uno por un riel, claro!! Dependiendo de lo ajustado que lo hayáis cosido costará más o menos pero al final sale!!! y a mí personalmente me gusta que quede bien justo.



Si tenéis unos alicates pequeños, de esos que se usan para hacer abalorios los podéis usar. Si no tenéis, como yo, con las tijeras hacéis un poco de presión y listo!!
Acomodáis la tela para que se quede bien al borde de la boquilla y ya teneís vuestro monedero de boquilla de fleje listo
¿a qué es una monada? ¿no os recuerda a vuestra niñez? a mí sí.
Si tenéis alguna duda preguntad sin dudarlo.
Y si os apetece compartir vuestros monederos en ig y queréis que los vea (me encantaría verlos) usad el hashtag #mimonederodefleje.
Hasta pronto!!!
Gracias por el tuto!! A por mi monedero nuevo!!
ResponderEliminarMuy guai el tuto!! Gracias x todo, eres un amor!
ResponderEliminarGracias!! Me voy a hacer unos para detalles navideños 😘
ResponderEliminarAcabo de hacer uno, genial 😊, muchas gracias se va al mimi del día 20 de junio
ResponderEliminar