Esta entrada me da un respeto muuuuy grande. Por un lado comparto tela con
Pandielleando ¡qué arte tiene Yolanda con cualquier tela, con cualquier reto que se le proponga! Por otra parte os voy a intentar explicar cómo saqué el patrón de los pantalones cagaos de la peque que podéis ver
aquí y que hoy he usado para hacer el
mono (igual yo hago la
mona y no os enteráis de nada, pero de verdad que pongo mi corazón y mi buena voluntad ;) ).


Empiezo por contaros cómo surgió lo de compartir tela con
Pandielleando. Hace medio año más o menos encontré esta tela perruna, fue amor a primera vista, me requeteencantó. Yo no creo en el amor a primera vista y esto acabo de confirmar mi teoría. Hay que conocerse, dejar que se establezca un vínculo fuerte entre una tela y quién la va a coser. Así es que no sabría deciros el mogollón de veces que la he tenido en las manos intentando darle una salida, pero siempre acababa de vuelta en la estantería, arropada y consolada por sus otras compañeras, las telas no-inspiradoras.

Tenía dos buenos trozos, y pensé que si alguien en este mundo sabría mostrarme el camino para atreverme a meter las tijeras a los
perros sería Yolanda. Le envié la tela y tardó más correos en hacérsela llegar que ella en enseñarme lo que le había cosido a su niño, no os lo perdáis (
aquí). Ya lo sabía yo!!! para ella no hay tela imposible.
Y cuando vi una prenda con este estampado de
perros ya me pareció más bonita...menos difícil. Gracias Yolanda, no me canso de aprender de ti.
Me animé y el resultado es este
mono para mi pequeña
mona saltarina. Tengo que confesar que primero hice uno con otra tela en modo prueba y me gustó mucho, lo dejo para otra semana.
Aprovecho para explicaros cómo saqué el patrón del pantalón cagao y de como lo he adaptado a
mono. ¿Estáis preparadas? porque aquí es donde aparece la
bestia, oséase yo misma. Más de una se echará las manos a la cabeza, pero oye funcionó.
Preparad la bolsa de basura blanca, rotulador, cinta métrica y una mente abierta para entender mis torpes explicaciones.
Lo primero que hice fue tomar las medidas de mi princesa.

Su ayuda me vino muy bien. Esta niña se presta a todo jajajajaja.
Vamos a necesitar medir la cintura, después desde la cintura hasta donde queramos el efecto cagado, el largo que queramos de la pierna y el contorno de donde acabe el largo, en mi caso es la rodilla.
Y empezamos a trasladarlas al patrón. Me marco una línea recta arriba del todo y de ahí parto.
Marco el largo del cagao, en mi caso 24 cm.
En la línea de la que he partido marco el ancho de la cintura que he calculado tomando el contorno de su cintura, dividiéndolo por cuatro y sumándole 3cm.
Mi niña tiene un contorno de 56cm. Pues 56/4= 14. Entonces 14+3= 17cm.
Ahora en esa medida de cintura marco la mitad y desde ahí bajo una línea perpendicular con la medida del largo que queremos el pantalón, en mi caso 36cm. Hay que pensar que luego va el puño.
Después traslado la medida del bajo, yo calculé por la rodilla, al patrón y lo hago desde el final de la línea que acabamos de hacer con otra en perpendicular hacia la izquierda. (si me seguís es que sois unas máquinas). Tenéis que tomar la medida que tengáis, dividirla por dos y sumarle 1 cm. La rodilla de mi mona mide 26cm. Y sigo esta fórmula.
26/2=13, entonces 13+1= 14 cm.
Ahora a ojo trazad una curva uniendo las dos líneas.
Yo lo he hecho a ojímetro y ha funcionado.
Y por último trazo una curva uniendo el extremo exterior de la cintura con el extremo exterior del bajo.
Queda algo así.
¿¿¿¿Os habéis enterado de algo????
Si necesitáis que aclare algo (jajajaja) me lo preguntáis.
¿¿¿¿Queréis seguir y ver cómo lo he adaptado a mono o ya tenéis dolor de cabeza????
Cogí una camiseta que le queda clavada a mi mona y la puse encima del patrón del pantalón calculando donde le queda la cintura. La incliné hasta que coincidiera con el patrón pero sujetando el escote para que quedara en linea recta con el centro del patrón.
Y fui marcando el contorno del otro lateral, las sisas, los tirantes alargándolos y el escote.

Me quedó algo así.
A mi me duele la cabeza muchísimo ¿y a vosotras?
Para acabar saque el patrón de unas vistas de ese mismo patrón.
Ya os dejo descansar un par de días para recuperaros.
Enlazo a
#menudainspiración de
la Pantigana.
Agradezco otra vez a Yolanda su inspiración y querer acompañarme en esta entrada.
Hasta pronto.